ᐈ Grisco ✔️

¿Cómo construir una casa?

A ti que estás leyendo esto y vas a construir una casa por primera vez… ¡Felicidades! Por esa maravillosa oportunidad de crear tu propio espacio, y a la vez, bienvenido a una experiencia de muchos retos y aprendizajes, donde no todo es color de rosa, pero al indagar sobre el tema ya estás dando pasos firmes que muy seguramente te ayudarán a tomar mejores decisiones. Finalmente, te darás cuenta que el resultado final vale la pena.

Aunque suene muy a la ligera vamos a describir en algunos ítems los aspectos que debes tener en cuenta. Son pocas letras pero realmente significan un arduo trabajo, así que, manos a la obra:

Antes de construir debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Al elegir el lugar debes asegurarte de que cuenta con todos los permisos legales para construcción, el uso de suelos, acceso a servicios públicos entre otros.
  • Aquí te va el mejor consejo, por obvio que parezca, contrata una empresa especializada en construcción o un  profesional  que pueda hacerlo.  Si bien representa un costo alto en el presupuesto, te ahorrarás muchos dolores de cabeza. Bien lo dice el conocido refrán: “Zapatero a tus zapatos”.

Dicho esto, vamos con el proceso de construcción.

  • Preferiblemente con ayuda profesional realiza un diseño de la casa con sus respectivos planos. Este será la carta de navegación a seguir.
  • En los planos se establece cuántas habitaciones tendrá la casa, cuántos baños, las dimensiones de la casa, la orientación.
  • Una excelente idea es utilizar la tecnología para desarrollar planos en 3 que nos ayuden a detallar las texturas, dimensionar los espacio, la fachada, entre otros aspectos que nos ayuden a aterrizar el diseño de la casa.
  • Aspectos como el manejo de aguas residuales, la construcción de alcantarillado o pozo séptico, la iluminación, la temperatura, entre otros.
  • De allí se derivan las necesidades de plomería, electricidad y climatización.
  • Piensa a futuro para que luego no tengas que romper o improvisar, con el riesgo de afectar la estructura de la casa, si se hace mal.

El terreno

  • Debes asesorarte con un topógrafo para que te indique si el terreno en el que piensas construir realmente es apropiado.
  • Luego de eso debes realizar una limpieza general del terreno despejando todo lo que pueda dificultar la construcción como árboles, malezas, rocas entre otros.
  • Sigue con el proceso de explanación donde irá la construcción.
  • Excavar el agujero donde van a ir los cimientos de la casa, dejando los espacios espacio para sótano, garaje y demás. Se debe tener cuidado con las medianeras respecto de los posibles vecinos para no tocar sus cimientos y evitar ocasionar ningún algún problema posterior.

La construcción:

  • La cimentación es la parte del edificio que queda enterrada y sirve de bases para sostener toda la construcción, sobre dicha cimentación irán las columnas y los muros.
  • Fundición es la pared sobre la que descansa el primer piso. A las paredes de los cimientos se le aplica un material de impermeabilización para reducir al mínimo la acumulación de agua.
  • El Esqueleto de la casa es donde se  construyen los suelos, las paredes y los techos.  Se instalan también las puertas y ventanas exteriores.
  • Una vez el esqueleto de la casa está listo, las personas encargadas de instalar la parte eléctrica y de fontanería introducen los tubos y cables a través de las paredes interiores, techos y suelos. Se instalan las líneas de alcantarillado y rejillas de ventilación, así como las líneas de suministro de agua.
  • Los acabados interiores y exteriores incluye la instalación de puertas, zócalos, marcos de las ventanas, molduras, escaleras, trabajos de carpintería, pintura y otros elementos decorativos.
  • En el tema de acabados hay infinitas posibilidades para todos los gustos y presupuestos.

Esperamos que te haya sido útil esta información.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *