ᐈ Grisco ✔️

Procesos y técnicas de construcción

Seamos claro, la idea de construir no es nada sencilla y son muchos los elementos que entran en juego a la hora de decidirnos.  Después de muchos bocetos, de aterrizar tus ideas, hacer un equilibrio entre tus expectativas y necesidades, ya tienes clara la idea de tu construcción. Es momento de pensar en los procesos y técnicas de construcción, que finalmente será lo que te permita ver materializado tu sueño.  Vas a encontrar muchas maneras de construir, deberás estar suficientemente informado y bien asesorado para elegir bien.

Ventajas de la técnica de construcción tradicional:

Sugerido para obras de construcción que se realizan totalmente en el sitio donde van a quedar instaladas. Se utilizan materiales en estado primario y el diseño de las estructuras se hace en forma manual, para lo cual se requiere mayor mano de obra

  • Esta técnica permite desarrollar con plena libertad la construcción de un proyecto.
  • Ofrece amplia flexibilidad para manejar situaciones imprevistas que se presenten en el transcurso de la construcción.
  • No se requieren planos muy elaborados.
  • La técnica tradicional se adapta al diseño en relación con el tipo de estructura que se requiere.
  • Se pueden construir grandes edificaciones sin necesidad de contar con una dotación de equipos y herramientas. No se requiere maquinaria muy especializada, lo cual implica menos inversión de presupuesto para el proyecto de construcción.

Desventajas de la técnica de construcción tradicional:

  • Se eleva el costo de la mano de obra pues se requiere mayor numerario de operadores.
  • Al emplear mano de obra no calificada es posible aumentar la posibilidad de error en la obra.
  • Esta técnica implica mayor tiempo para su realización lo cual implica mayor costo.
  • Se elevan los costos dado el alto consumo de materiales.

Técnicas de construcción natural

Se trata de construcciones que integran materiales naturales y tecnología actual disponible, con el fin de ofrecer una alternativa más sostenible con el medio ambiente. Los materiales naturales utilizados son entre otros:  la arcilla, la madera, hormigón, cal, cáñamo, paja, fibra de coco, algodón.

Entre los materiales reciclados encontramos:

El hormigón recuperado, la cerámica, piedra y el mortero, el asfalto proveniente de proyectos de repavimentación, son los que generan más desechos.

Materiales que se acostumbran a reciclar son: madera, metal, concreto, plástico, yeso y vidrio con mayor dificultad dado sus características.

Ventajas

  • Se construye con materiales naturales que permiten obtener como resultado una edificación con una vida más sana y libre de enfermedades adquiridas por la convivencia diaria con materiales peligrosos para la salud.
  • Materiales reciclables y reciclados, que permiten darle un nuevo uso a los desechos de otras construcciones.
  • Los materiales utilizados generalmente tienen una baja huella ecológica por su ubicación regional que no implica grandes desplazamientos.
  • En el caso de los materiales naturales, tienen una rápida renovación.
  • En general, estos materiales ofrecen una gran variedad de opciones al construir.
  • Con la construcción natural o ecológica, se ofrece espacios de alta eficiencia energética e hídrica.
  • Eficiente gestión de residuos.
  • Alto impacto social positivo y una alta calidad de vida.
  • Bajos costos en la construcción, lo cual implica que personas de poco poder adquisitivo puedan acceder a este tipo de construcción.

Desventaja

  • En ocasiones el tiempo de construcción es más largo porque los materiales elegidos son escasos o de difícil consecución.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *